A veces solo se necesitan un par de tips para saber elegir entre tantas opciones de cortinas y estores, este artículo tiene ese objetivo, enseñarte estos accesorios del hogar, concretamente compartir contigo todos nuestros conocimientos sobre los diferentes tejidos disponibles.
Una manera de facilitar tu elección a la hora de seleccionar el producto perfecto, es conocer los diferentes tipos de tejidos con lo que están confeccionadas las cortinas y estores. Para ello, empezaremos desde el principio.
Hablemos de tejidos
Estamos aquí para que conozcas la gran mayoría y así descubrir el que mejor se adapte a tus condiciones y gustos.
- Tejido opaco: puedes observar que uno de los tipos de estores que disponemos en nuestro catálogo, son los enrollables opacos que impiden el paso de la luz. Muy recomendable para aquellos lugares en los que se busque conseguir oscuridad y privacidad como en una habitación.

Entre sus materiales se encuentran: la fibra de vidrio recubierta de PVC, un material ignífugo lo que permite que su limpieza se pueda realizar con un paño húmedo y sea relativamente sencilla.
Los tejidos ignífugos suele ser ideales para edificios de uso público como pueden ser hospitales, colegios, pero también en lugares privados como un hogar o una empresa.
Elegir el color que mejor se ajuste a la decoración de la estancia o a tus preferencias no resulta un problema porque existen multitud de colores en los tejidos opacos.
- Tejido traslúcido: la mayor diferencia que encontramos con respecto al anterior, es que en este caso se deja paso a la luz aunque impide cierta visibilidad. En función de factores como el gramaje por metro cuadrado, el peso y de las pasadas de los hilos por metros cuadrado podremos encontrar tejidos más o menos traslúcidos.

Los tejidos traslúcidos suelen estar fabricados con poliéster, material no ignífugo. Su limpieza se realiza con un trapo húmedo.
- Tejido screen: otra alternativa es este tejido para estor técnico de última generación, fabricado con filamentos de fibra de vidrio o de poliéster y recubierto de PVC. El tejido screen está especialmente fabricado para la protección solar y dependiendo de su apertura, permitirán pasar luz en mayor o menor medida.
Datos a tener en cuenta:
El grado de apertura es lo que se consigue según qué espacio se deje a la hora de confeccionar este tipo de tela, proceso en el que se entrelazan filamentos muy finos formando un tejido uniforme, la separación que existe entre los hilos determinará el grado de luz que pasa.
Dentro de los diferentes tipos de apertura podemos encontrarnos en líneas generales desde el 1 % (siendo los más opacos) al 20 % (los más translúcidos). Para acertar con el grado de apertura que necesitamos podemos plantearnos las siguientes preguntas:
- ¿En qué estancia queremos colocar el estor?
- ¿Buscas instalar el estor en una ventana que da a un patio interior o que tiene mucha iluminación?
- ¿Quieres disfrutar de las vistas que tiene la ventana en la que lo vas a instalar?